AUDITORIA INTERNA
|
Auditoria interna |
Fecha de aprobación: 02-04-2013 |
Versión:001 |
||
Codificación: HI.SIG.PR.AI |
||
Vigencia: HASTA 02-04-2014 |
OBJETIVO: Garantizar la planeación, ejecución y seguimiento del proceso de auditorías internas a través de la elaboración y aplicación de programas y planes de auditoria de SIG, la elaboración de reportes de auditoria y la identificación de áreas de oportunidad, con el fin de asegurar la aplicación y mejora de los sistema integrados de gestión.
ALCANCE: Aplicable para los sistemas integrados de gestión de la organización, y los procesos involucrados en el alcance de los sistemas, así para el personal perteneciente a la organización.
REFERENCIAS
· Manual de Calidad.
· Procesos Operativos.
· Procedimientos, Instructivos, Guías y Formatos.
· Estructura documental del sistema de gestión de la calidad.
· Norma-ISO 9001:2008– Requisitos..
· Norma ISO 19011:2002 – Directrices para la auditoria de los Sistemas de Gestión
de la Calidad y/o Ambiental.
DEFINICIONES:
AUDITORIA INTERNA: Denominada como de primera parte, es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria.
PROGRAMA DE AUDITORIA: conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
CRITERIOS DE AUDITORIA: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
EVIDENCIA DE LA AUDITORIA: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables.
HALLAZGO DE LA AUDITORIA: resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria.
CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA: resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos e la auditoria y todos los hallazgos de la auditoría.
Fuente: ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.